Se aumentaría la edad y porcentaje de cotizaciones para jubilar
PRESIDENTE DE LA CONFUSAM LOS RÍOS NO DESCARTA UNA PARALIZACIÓN TRAS FILTRACIÓN DE CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN BRAVO

 

Orlando Romero López, Presidente Confusam Los Ríos.

26/08/2015
Reparos al proceder de la Comisión Asesora Presidencial Sobre el Sistema de Pensiones realizó Orlando Romero López,  Presidente Regional de la Confusam Los Ríos.

El Dirigente argumentó que existe una colusión entre el empresariado y los políticos que conforman la llamada Comisión Bravo, ya que existió la opción de un financiamiento tripartito para que a futuro los trabajadores reciban pensiones dignas, pero la comisión habría rechazado esa opción.

El Diario Panguipulli.cl entrevistó al dirigente de la salud municipalizada de la Región de Los Ríos, quien además aclaró que no gustó la moción de aumentar la edad para jubilar y que se aumente el porcentaje de cotización en un AFP: “La Comisión Bravo es un organismo que nombró la Presidenta Bachelet para reformar el sistema de pensiones en este país, esa comisión está pronta a entregar sus conclusiones. Lamentablemente el 7 de agosto se filtró parte de las conclusiones a las cuales llegó la comisión. Una de ellas es que se aumenta en cinco años la edad para que puedan jubilar los trabajadores de este país; y  la segunda, es que se aumentaría el porcentaje de cotización en la respectiva AFP”.

Romero afirmó que “los trabajadores del sector público y los del sector privados a través de sus sindicatos hicieron propuestas regionales a la Comisión Bravo, todas coincidían que el Fondo de Pensiones se financie en forma tripartita; una parte el trabajador, otra parte el empleado y una el gobierno y; que el monto de jubilación sea a lo menos el 70% del sueldo mensual y no un 25 o 30 % que son pensiones miserables”.

“Cuando la bolsa mundial, cuando el sistema económico comienza a caer en recesión en forma automática se ven afectados los Fondos de Pensiones de los cotizantes, y perdemos todos nosotros. Aquí la AFP no pierde, eso lo demuestran crisis y pérdidas que ya han ocurrido y las AFP han seguido ganando. Cuando corresponden ganancias los que ganan son los dueños de la AFP y nosotros los trabajadores ganaremos un “poquitito” pero al final eso tampoco se ve reflejado. Las pensiones en Chile no llegan a los $180.000 mensuales”, aseguró el dirigente.

Romero sentencia que “esta es una primera semana de movilizaciones, de información a la ciudadanía, de coordinarnos con los distintos trabajadores; reuniones con los distintos actores comunales, regionales y nacionales. Este viernes en Santiago habrá una gran marcha, pero trabajaremos coordinadamente para llegar a cada rincón de la ciudadanía”.

El dirigente también aseguró que “es muy probable que a futuro se venga una paralización, y para eso debemos prepararnos, por lo cual nos declaramos en estado de alerta. Un solo dato que debe saber la gente: la Comisión Bravo está conformado por doce personas, sólo una de ellas no es chilena, es una economista polaca, y ella propuso ante la comisión que el sistema de pensiones sea tripartito como es en Europa,  y los otros once miembros, que son chilenos, votaron en contra de esa propuesta. Eso para mí claramente es una colusión entre el empresariado, y los políticos; una alianza férrea”.

<<<Volver